
5 consejos antes de tu primera Reebok Spartan Race
Me llamo Glòria Mascarós y me gusta la montaña, correr y superarme cada día. Tal vez por este motivo decidí a apuntarme a la Reebok Spartan Race Barcelona en 2014. Fue mi primera carrera de obstáculos y desde entonces he probado el barro de Madrid, Barcelona y Valencia. Aunque formo parte del Spartan Race Pro Team Spain, no me considero una corredora de élite. Creo que todavía tengo mucho por hacer y aprender. Pero, eso sí, puedo darte algos consejos que seguro que te serán de utilidad antes de enfrentarte a tu primera OCR.
Preparación mental
Antes de acudir a tu primera Reebok Spartan Race debes mentalizarte de dos cosas: la primera, que te divertirás mucho; la segunda, que sufrirás lo tuyo. Sé consciente de ello para estar preparado y ser fuerte en los momentos de mayor esfuerzo y de posible bajón.
Entrenamientos
Entrena la carrera, si puede ser en montaña, mucho mejor. Dedica también entrenamientos a mejorar la velocidad, te dará un plus para poder correr de forma más cómoda. Es importante que entrenes la fuerza de los brazos, ya que hay obstáculos donde las necesitarás, y mucho.
Alimentación y bebida en carrera
Si eres de los que necesitas comer y beber en carrera, pon en tu mochila tus complementos y también agua. En la carrera hay puntos de avituallamiento, pero es mejor asegurarlo, ya que si te da un bajón y necesitas comer o beber tendrás que esperar al siguiente punto. Y ese recorrido a veces puede resultar muy largo.
Equipación: calzado y ropa
Es básico utilizar un calzado de trail ya que la mayoría de carreras Reebok Spartan Race son en terreno montañoso. Un buen calzado te evitará lesiones y posibles caídas. Yo personalmente corro con unas Reebok All Terrain THRILL, evacúan el agua y tienen un buen drop, fundamental para mis pies.
En cuanto a la ropa hay dos opciones: ropa ajustada o poca ropa, siempre técnica o de compresión. La ropa abundante, ancha o de algodón es una molestia en obstáculos como la alambrada o en el barro. Con el agua y el barro acumulado acaban pesando y siendo un lastre. Recuerda también llevar guantes para los obstáculos de fuerza, unas manos lastimadas en carrera te lo pueden poner aún más difícil.
Nada nuevo el día de carrera:
Bajo ningún concepto, no estrenes nada nuevo el día de una carrera. El material, equipación y calzado los tienes que haber testado antes en tus entrenamientos.
Consejo Post Carrera:
Lleva ropa y calzado de recambio y bolsas grandes de plástico para poner tu ropa y zapatillas llenas de barro. También es recomendable, si puedes, llevar una garrafa en tu coche para una ducha rápida y tranquila. A veces los espartanos coincidimos todos a la hora de la ducha.